GARP: la estrategia "olvidada" que recupera UBS para superar la incertidumbre en bolsa
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff59%2F52b%2Fe7e%2Ff5952be7e8651814891e13ff5d52d6e1.jpg&w=1920&q=100)
Los mercados se esfuerzan en los últimos días por dejar atrás la crisis desatada por los aranceles de Donald Trump. Los movimientos que apuntan a una desescalada de la guerra comercial han permitido a buena parte de los índices mundiales borrar las pérdidas sufridas en las primeras semanas del mes de abril, cuando los inversores sintieron descomponerse el relato de crecimiento que venía respaldando el buen hacer de las bolsas en los últimos años.
Sin embargo, con el futuro de la economía internacional pendiendo de las decisiones arbitrarias de Trump y su equipo, la incertidumbre sigue siendo la tónica dominante sobre los parqués, donde los expertos auguran que seguirá dominando la volatilidad, lo que, sin duda, condiciona las estrategias que los expertos recomiendan seguir.
Sin ir más lejos, el equipo de estrategia de renta variable de USB, encabezado por Gerry Fowler y Sutanya Chedda, publicó este jueves un informe en el que tratan de desentrañar la mejor forma de adaptar la cartera de inversiones en bolsa a las condiciones actuales. Para ello, desempolvan una estrategia de inversión que consideran "algo olvidada durante décadas", denominada GARP, a través de la que seleccionan un total de 20 cotizadas europeas (una de ellas española) que creen que pueden salir vencedoras en el escenario actual.
En su planteamiento, Fowler y Chedda plantean que lo que los inversores enfrentan ahora es un escenario de "incertidumbre de régimen" (o desconfianza en las políticas gubernamentales) que, asumen, tendrá un mayor impacto sobre la economía estadounidense que en Europa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ee%2F1c8%2Fe50%2F6ee1c8e5009881ba8920918251409cab.jpg)
"El régimen seguirá siendo muy incierto en EEUU, pero en Europa se encamina de forma más predecible hacia una expansión, a medida que se implementan los planes fiscales y el consumo continúa recuperándose. Ahora pronosticamos que el crecimiento del PIB real de la UE será superior al de EEUU durante siete trimestres, ¡un récord en los últimos 30 años al menos!", apuntan. Aunque advierten, no obstante, de que antes de que esa expansión se haga patente en Europa, la región tendrá que atravesar un periodo de desaceleración a causa de esos aranceles.
Es esa combinación entre desaceleración a corto plazo y expansión a medio la que condiciona la estrategia de inversión en Europa de UBS. "En un período de incertidumbre de régimen (entre expansión y desaceleración), abogamos por un equilibrio entre cíclicos y defensivos. Los cíclicos pueden ser volátiles, pero siguen creciendo, mientras que los defensivos proporcionan diversificación y, con suerte, un crecimiento de beneficios y valoraciones más estables", observan, al tiempo que expresan su preferencia por los sectores industrial, financiero, de telecomunicaciones y de servicios públicos.
Apuesta por MapfreA la hora de transformar estas prioridades en una selección de acciones, es cuando Fowler y Chedda recurren a la estrategia GARP, que no es otra cosa que la elección de compañías de crecimiento a precio razonable (Growth at Reasonable Price, en inglés). "La volatilidad y los riesgos elevados, pero inciertos, sugieren una orientación al valor (evitando valoraciones altas). Sin embargo, la posibilidad de un impulso económico continuo hasta 2026 sugiere mantener la exposición a algunas empresas de crecimiento cíclico. Esto refleja una estrategia algo olvidada de décadas pasadas, denominada GARP", apuntan.
A partir de este planteamiento, llegan a una selección de 20 cotizadas europeas entre las que incluyen a la española Mapfre. La aseguradora presidida por Antonio Huertas destaca por ser uno de los mejores valores del Ibex en lo que va de año, con retornos cercanos al 37%, que se han visto apuntalados en las últimas jornadas por la buena acogida a sus resultados del primer trimestre, que la ha llevado a establecer máximos históricos en bolsa (en registros ajustados por dividendo).
Aunque UBS no cubre individualmente a la compañía, los filtros aplicados por los estrategas de la firma en función de la estrategia GARP la sitúan como uno de los grupos con mejores valoraciones (su PER estimado para 2025 es de apenas 10 veces) y con un dividendo más atractivo (con una rentabilidad a 12 veces estimada en el 4,8%).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedd%2F53b%2Fe91%2Fedd53be91a8a2c81329cc83a6ae15e18.jpg)
Además, de Mapfre, en la selección de UBS se incluyen otras aseguradoras, como la británica Admiral Group, la alemana Talanx, la neerlandesa Asr, la danesa Tryg y la noruega Gjensidige. A estas se suma un único banco: el francés Crédit Agricole, que destaca por ser la firma, de entre las 20 que componen esta cartera, con mayores expectativas de dividendo (una yield del 6%) y con una valoración más baja (su PER estimado para 2025 es de apenas 8 veces), así como el grupo de mayor capitalización.
El sector de servicios financieros está representado por la plataforma de pagos neerlandesa Adyen, mientras que otro grupo de Países Bajos, ASM International, se cuela como el único representante de la industria de semiconductores. Esta firma pasa por ser la que cuenta con un mayor potencial de revalorización (del 42%, con las valoraciones al cierre de la jornada del miércoles), a tenor de los precios objetivos que le otorgan los analistas de UBS.
La suiza Galderma, la italiana Recordati y la sueca Swedish Orphan Biovitrum componen el trío de farmacéuticas seleccionadas por los estrategas del banco suizo. Del sector de bienes de capital también se incluyen tres compañías: la alemana Knorr-Bremse, la irlandesa Kingspam y la suiza Vat.
El sector asegurador es el más representado, con seis miembros en la cartera
El resto de la cartera se completa con compañías que pasan por ser las únicas representantes de sus sectores. Es el caso de la firma irlandesa de servicios comerciales y profesionales Experian. En el área de materiales, UBS apuesta por la alemana Symrise. La británica Halma se cuela por parte del sector de equipamiento tecnológico y la alemana Cts Eventim es la única firma del sector de medios y entretenimiento incluida.
La cartera se completa con el grupo inmobiliario sueco Sagax, que pasa por ser el miembro de menor capitalización entre los 20 seleccionados por UBS, con un valor de mercado que apenas supera los 7.000 millones de euros.
El Confidencial